domingo, 29 de mayo de 2011

Practica 3: Practica de movimientos!!

Objetivo
El objetivo de esta práctica es ver las diferentes formas de tiro que existen y determinar el tiempo o la distancia dependiendo de cada una.
Material
·         pelota
·         cronometro









Procedimiento
Caída libre
1.       Subir al segundo piso del colegio y medir la distancia del barandal al piso.
2.       Soltar la pelota y medir el tiempo que tarda en caer.
3.       Repetir varias veces para asegurar que el tiempo sea igual.
Tiro horizontal
1.       Subir al segundo piso del colegio y medir la distancia del barandal al piso.
2.       Aventar la pelota de manera horizontal y medir el tiempo y la distancia recorrida.
Tiro parabólico
1.       Poner la pelota en el piso.
2.       Patear la pelota con movimiento parabólico.
3.       Medir el tiempo y la distancia recorrida.



Resultados
Caída libre: altura 3 metros, tiempo en caer 1.6seg.
Tiro horizontal: altura 3 metros, distancia 3 metros, tiempo 1.8seg.
Tiro parabólico: distancia 5.5 metros, tiempo 1.8seg.
Conclusión
Existen distintos tipos de movimiento de un objeto, esta práctica nos ayuda a identificarlos y a saber cómo conocer alguna distancia, tiempo o altura dependiendo, con las diferentes fórmulas que existen de movimiento, ya sea caída libre, tiro horizontal o parabólico.

Practica 2: Densidad de solidos!!

Objetivos
Determinar, según varios procedimientos, una propiedad constante y característica de los cuerpos, la masa por unidad de volumen. Esta propiedad recibe el nombre de densidad.
Materiales
• cubito de madera cubo E y P
• Balanza
Procedimiento
1.       Determina la altura y volumen de los cubos.
2.       Pesar el cubo.
3.       Con la siguiente formula sacar la densidad del solido: p=m/v






















Resultados
Pcubo E y P= 14g, 1cm3 p=14g/cm3
Plcubo de madera= 1g, .73cm3 p=1.37g/cm3
Conclusión
Es muy sencillo determinar la densidad de un sólido, cuando este es una figura geométrica exacta como en este caso, ya que solo tienes que medirlo y así sacas su volumen, lo pesas, sacas la masa y simplemente utilizando la fórmula de densidad puedes obtenerla.

Practica 1: Densidad de liquidos!!

 Objetivos
• Determinar la densidad de algunos líquidos
Materiales
• Líquidos: aceite, lechera
• Balanza
• Probeta
Procedimiento
1.       Pesar la probeta.
2.       Verter la cantidad de líquido deseado en la probeta.
3.       Pesar la probeta con el líquido.
4.       Con la siguiente formula sacar la densidad del líquido: p=m/v























Resultados
paceite= 18g, 20cm3 p=o.9g/cm3
plechera= 25g, 20cm3 p=1.25g/cm3
Conclusión
Podemos sacar la densidad de los líquidos simplemente sacando el volumen y la masa y utilizando la fórmula de densidad.